Como viene siendo habitual, cada año me hago una hidroterapia de colon y ayer fue el día elegido. Me lo recomendó mi médico hace unos 7 años y desde entonces procuro hacérmelo 1 o 2 veces al año. ¡Me sienta de maravilla! Esta técnica mantiene las paredes del intestino grueso y su flora en óptimas condiciones. Por tanto, nos ayuda a prevenir y a mejorar todas las enfermedades, y da resultados excelentes en todos los procesos alérgicos. Si lo googleáis, podréis encontrar más información detallada sobre sus beneficios.
Pues bien, ayer mi médico especializado en hidroterapia de colon, el Dr Casas, me comentó sobre un desayuno muy recomendable que hoy quiero compartir con vosotros.
La crema Budwig
Este desayuno, gracias a la incorporación de una pequeña cantidad de aceites vírgenes de grano, aporta los ácidos grasos esenciales en su forma cis-cis, biólogicamente activa y es una buena forma de incorporarlos a nuestra dieta; gracias a que incorpora frutos secos oleaginosos y cereales integrales crudos, aporta la energía y la proteína en el momento oportuno para afrontar las demandas del día; aporta minerales y oligoelementos biodisponibles, vitaminas y fibra dietética. Facilita una defecación fácil. Contribuye muy decisivamente a mantener un intestino sano con un grado adecuado de permeabilidad.*
Un dato a tener en cuenta es que la Doctora Budwig (1908-2003) fue nominada 7 veces al premio Nobel de Medicina.
Aquí tenéis los pasos a seguir para preparar la famosa Crema Budwig #mmm
Ingredientes
- El queso blanco puede ser queso de Burgos, Quark o requesón.
- (La avena y cebada ha sido tachada por mi médico).
- Para moler las semillas, los frutos oleaginosos y los cereales, se necesitará una batidora o un molinillo de café con una cuchilla rotatoria lo suficientemente sólida para soportar el impacto de los cereales.
Batir, hasta formar una crema,
- 4 cucharaditas (de las de café) de queso blanco desnatado y
- 4 cucharaditas de aceite de girasol, de germen de trigo o de lino. La emulsión debe ser completa, por lo que el aceite y el queso se batirán con bastante vigor en un bol, con un tenedor o batidora.
A ello se le añade:
- El zumo de medio limón
- 2 cucharaditas de miel o 2 de azúcar integral o medio plátano muy maduro aplastado o fruta desecada, como pasas
- 2 cucharaditas de frutos o semillas oleaginosas crudas y recién molidas (a elegir entre lino, girasol, sésamo, nueces, avellanas, almendras, pipas de calabaza, nuez de cayú etc)
- 2 cucharaditas de cereales crudos y recién molidos, a elegir preferiblemente entre arroz integral, alforfón (trigo sarraceno), quinoa y mijo.
- Frutas (va muy bien con la manzana u otra fruta de temporada)
- Se añade agua o bebida de soja y se bate para obtener la consistencia deseada.
¡Feliz resto de día!
#compensacuidarse
*Recopilación de Recetas Centro Médico Princesa Doctores Casas
Menos mal que lo adornas y mejoras con el título.
Que buena idea!! Dos preguntas, puede ser aceite de oliva? Y otra pregunta, la quinoa sin cocer?? Es decir directamente de la bolsa?? Un saludo me encanta tu blog!
Lorena.
Hola Lorena,
Lo ideal es un aceite de primera presión. En herbolarios lo encuentras
Sí, la quinoa sería sin cocer. Suena raro pero por eso hay que tener una batidora buena para moler bien el cereal.
Yo estoy encantada con mi muésli casero… Deseando que me cuentes qué tal te sale.
besos y feliz semana
Pues lo hice esta mañana y me encanto!! Lo hice con la thermomix que puede con todo!! Jejeje gracias linda!!! A ver si puedo ir mañana a darle caña al retiro!! Me encantaría!! Besos!
Me encantaría que vinieras
Besitos
Alejandra
Buenos días!
El queso puede ser de cabra fresco??
Besos!
Hola Lola, sugieren quesos frescos y suaves para que la digestión sea fácil. Todo depende de como a uno le sienta.
Por lo que he leído, lo ideal es hacerlo con el requesón 0% o queso de Burgos pero prueba a ver cómo te siente el de cabra si no te gustan los que recomiendan.
Besos